Infonavit T-1000 a la Suprema Corte de Justicia
Desarrolladores inmobiliarios afirman que el modelo T-1000 de Infonavit, saca a los derechohabientes del perfil necesario para obtener su crédito.
Este tema será de tu interés y espero participes con tu opinión el apartado de comentarios, pues como tú, son muchos los usuarios y derechos habientes de Infonavit que se benefician, o no tanto con las reformas que se hacen a la ley, reglamentos y reglas de operación que rigen el funcionamiento de los créditos.
¿Y qué fue lo que pasó?
Pues que hace unos días ni más ni menos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aceptó revisar el amparo o amparos en que se alega que el nuevo modelo llamado T1000, lejos de permitir que más trabajadores mexicanos accedan a este crédito y obtengan una vivienda…., lo dificulta.
Como recordarán -y si no lo recuerdan pueden visitar el video donde explico a detalle el funcionamiento de este nuevo modelo- actualmente para acceder al crédito Infonavit, requieres reunir 1080 puntos en lugar de los antiguos 116, pero además se toman en cuenta otros aspectos como edad, ahorros, estabilidad laboral y el cumplimiento en sus obligaciones de la empresa en la que laboras.
Enlace al nuevo sistema de puntaje http://www.montalvoasesores.com/cambios-en-el-puntaje-de-infonavit/
Si investigas un poco encontrarás que el caso que se revisará tiene como antecedente la suspensión que un juez federal concedió a la ciudadana Raquel Maldonado para que no se le aplicara el sistema de avaluación T-1000, pero al dictar la sentencia sobre el fondo del asunto, el juzgador resolvió que las personas sólo pueden impugnar dicho modelo si piden un crédito y el infonavit lo niega.
El pasado 13 de mayo, sin embargo, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo resolvió que el modelo T-1000 sí afecta a los trabajadores por su sola entrada en vigor, sin requerir que exista una solicitud formal de crédito.
“A partir del momento en que entró en vigor la norma impugnada, efectivamente su situación jurídica fue afectada, ante la modificación de criterios para acceder a un crédito de vivienda”, afirmó el tribual, al destacar que no tenía caso que Maldonado solicitara el préstamo, porque sólo tenía mil 30 de los mil 80 puntos requeridos.
Ese mismo tribunal es el que envió el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues se alegan violaciones a la constitución y tratados internacionales.
Si este asunto va a prosperar o no es una incógnita, y si comentas que seguro no resultará en nada tampoco puedo culparte, pues otras acciones intentadas en el pasado quedaron en eso, en meros intentos.
Lo que sí es un hecho es que la solicitud de créditos en este año bajo considerablemente y que según datos de la SEDATU es el volumen más bajo para un mismo período desde el 2013.
Como derechohabiente es mi recomendación que te mantengas informado siguiendo alguna de mis redes o el medio que elijas, pero infórmate, pues lo que se resuelva al respecto impactará a quienes poseen un vínculo con esta entidad.
¿Qué por qué te comento todo esto? Porque yo soy Rodolfo Montalvo, asesor inmobiliario en la ciudad de Villahermosa Tabasco.